
ENFOCA TU IDEA
¡Hola! sé que estás pensando poner un negocio de alimentos pero a lo mejor no sabes muy bien ¿Cómo iniciar un negocio rentable o un restaurante?… En este espacio te ayudaremos a enfocar tu idea y desarrollarla para que te sientas más seguro de tus decisiones.
Seguro te surgirán varias dudas como: ¿Qué negocio puedo poner? ¿Qué negocios son los más rentables? ¿Cuánta inversión necesito para un negocio de alitas? ¿Cómo emprender un negocio? y pasarán por tu cabeza varias ideas de negocio, de las cuales irás descartando algunas y profundizando en otras. Trataré de darte la mayor información para que tomes mejor tu decisión. Te hablaré de los tipos más comunes de restaurantes que existen, esta información te puede servir para cualquier negocio de alimentos pero me enfocaré un poco más en hablarte de: ¿Cómo poner un negocio de alitas?.
Información de ¿Cómo iniciar un negocio de alimentos?
Cuanta más información tengas tendrás decisiones más acertadas y conforme te vayas introduciendo en el tema, tus ideas y dudas se irán aclarando. En internet encontrarás mucha información sobre cómo emprender un negocio pero también te dejo el nombre de algunos libros que te recomiendo que leas… Entre más te empapes de información mejor.
Tipos de restaurantes
Así que para ayudarte a enfocar tu idea lo primero que debes saber es: ¿Qué tipos de restaurantes comerciales existen?. Aquí te menciono lo más comunes:
Restaurante Familiar:
El servicio de alimento suele ser sencillo, el ambiente es cálido y tranquilo, menú pensado para adultos y niños, suelen tener horarios diurnos y por lo general, área para niños.


De Especialidad O Monoproducto:
Ofrecen diferentes estilos de platillo de un tipo específico o producto principal, ejemplo: cortes, mariscos, vegetariano, hamburguesería, etc. Estos suelen ser también familiares.
Restaurante Regional:
Ofrece platos típicos de determinados estados, por ejemplo comida oaxaqueña.


Restaurante Temático:
Se basan en un tema determinado y todos sus elementos giran en torno al mismo, música, ambientación, decoraciones, uniformes, menú, etc. Ejemplo, dinosaurios, rock, 50’s.
Restaurante Internacional:
Representa la cultura gastronómica de otro país, por ejemplo: comida china, cortes argentinos, española, etc.


Establecimiento De Comida Rápida O Fast-Food:
El servicio es rápido, pueden consumir en el lugar o pedir para llevar y pueden ahorrarse la contratación de meseros por su modalidad “pide y paga”. Para ello cuentan con un sistema muy estricto en la logística del servicio y preparación de los alimentos.
Buffet:
Es un sistema de auto servicio en donde por un precio fijo el comensal puede consumir y servirse lo que desea y en la cantidad que quiera, en algunos de estos lugares la bebida y algunos platillos específicos se paga por separado. El servicio es muy sencillo pues se necesitan pocos meseros… sólo para atención ocasional, pueden comer muchos individuos de manera simultánea y en cocina es cuestión de rellenar las estaciones sin atenerse a los pedidos de cada cliente.


Keep And Go O Para Llevar
Ofrecen productos para su consumo fuera del lugar, debe ser un servicio rápido y tener sólo una pequeña sala de espera.
Restaurante-Bar
En este hay tanta variedad de platillos como de bebidas alcohólicas, siendo el lugar ideal para acompañar tus alimentos de un buen coctel o viceversa, suelen cerrar más tarde y tener un ambiente alegre y divertido.
Toma en cuenta que para este tipo de restaurante será necesario tramitar la licencia de alcohol que te explicaré en qué consiste más adelante en otro blog.

Estos son sólo algunos tipos de negocios de alimentos (de los más comunes). Puedes crear tu concepto pensando en uno o más tipos o incluso ¡innovar un concepto nuevo!
Si elegiste un “bar de alitas” ¡estás en el sitio adecuado! En Mr Wings te ayudaremos dándote ejemplos, información y archivos que podrás descargar sobre este tipo de negocio. Para que te sea más fácil comprender poco a poco como llevar a cabo tu propio bar de alitas. Y, aunque no estés tan seguro, no dejes de leer los blog y toda la información que tenemos para tí, pues es información que se puede aplicar para cualquier tipo de negocio de alimentos.
Los bares de alitas son un excelente negocio en el cual necesitarás relativamente poca inversión, es perfecto para personas primerizas o con poca experiencia en negocios de alimentos, pueden iniciarse con una estructura sencilla, pocos empleados y una administración simple; que si bien, puede crecer hasta donde uno quiera. Y lo más importante, son negocios muy rentables, según El Economista 28 de marzo de 2018, hay 430 establecimientos de alitas en México. Se estima que el tiempo de retorno de inversión para este tipo de negocios en promedio es de 12 a 24 meses.
Tipos de bares de alitas
Varios bares de alitas están inspirados en conceptos como los que se mencionaron anteriormente y temáticas muy populares como por ejemplo:
Sport Bar:

En donde le dan mucha prioridad a los deportes, puede ser uno en específico o los deportes en general. Debe haber varias pantallas para que todos los clientes puedan verlas desde dónde sea que estén, y lo suficientemente grandes para disfrutar perfectamente de los partidos. También suele haber Instalaciones modernas, variedad de platillos, mesas de billar, mesas de ping pon y hasta “futbolitos”. El fuerte de estos bares es la transmisión de partidos de americano, futbol, box, entre otros deportes populares… Que aunado a una buena publicidad, consiguen excelentes ventas.
Temática De Profesiones:
Constructores, militares, piloto aviador, carreras de autos, lucha libre, etc. Se requiere mucha creatividad para hacer de este bar un lugar único y especial para llamar la atención de nuestros futuros clientes. Este tipo de bar de alitas facilitan la labor de marketing, pues una vez decidido el tema, todo deberá girar alrededor de este.

Género Musical

Se puede elegir un género musical como temática, ya sea rock, trova, ritmos brasileños, música de los 70’s, electrónica, etc. Sólo ten en cuenta qué tipo de clientes vas a atraer con esta ambientación, pues es muy difícil “darle gusto” a todos…
Épocas En La Historia
Como puede ser, un bar de los 50’s, de vikingos, de la época de oro del cine mexicano, etc. E incluso con tendencias millennials, que en este caso los millennials son clientes potenciales para este tipo de negocios.

Temática Especial Para Aficionados

Aquí entran bares con algún tema en específico para aficionados por ejemplo: Los Simpsons, Satrs Wars, etc. Usa tu creatividad y crea un concepto único. Recuerda tomar en cuenta los derechos de autor en caso de que aplique para tu concepto.
- Ahora, identifica muy bien en dónde puedes ir localizado tu negocio y cuánto cuestan las rentas de esa zona que elijas. Y responde las preguntas… ¿Qué tipo de clientes quiero o necesito atraer? ¿Cómo puedo lograrlo? ¿En esta zona está este tipo de clientes?
- También investiga y enumera tus posibles competencias (puedes ir como cliente y observar sus fortalezas y debilidades), investiga sus precios en sus páginas de internet y anótalo.
- Una vez elegido tu concepto, idea un nombre que le de mucha personalidad, tu nombre tiene que ayudar al cliente a saber de qué puede tratar tu concepto o qué servicio ofreces.
- Pero ten planeado unos 4 o 5 nombres alternativos para que más adelante, cuando tengas que registrarlo no te encuentres con que alguien más ya usa ese nombre.
Espero te hayan servido estos ejemplos para inspirarte y abrir tu imaginación.
Ahora escribe todas tus ideas y forma tu plan de negocios lo más completo que puedas, esto te ayudará a ir hacia adelante y también para poder presentarlo a algún inversionista.
Síguenos hasta el final de esta sección “IMPULSA TU NEGOCIO”, hecha especialmente para ti, descubre nuestro concepto. Te dejo el link del siguiente blog que te recomiendo leer: PROPUESTA DE MENÚ.
Y recuerda: “El secreto para salir adelante es simplemente empezar” Mark Twain.

Nuestros productos
Salsa sin azúcar Catsup / katsup galón 3.8L
$190.00$95.00Salsa sin azúcar BBQ galón 3.8L
$220.00$110.00Salsa Original Hot 3.8L
$200.00Salsa BBQ Chipotle 3.8L
$270.00Salsa Honey Mustard 3.8L
$270.00Salsa Ajo Parmesano 3.8L
$270.00

10 comentarios en “¿CÓMO INICIAR UN NEGOCIO RENTABLE DE ALIMENTOS?”
Está muy buen, para las personas q desean emprender su negocio y no saben por dónde empezar
Buen día.
Estoy próximo a iniciar un negocio de rosticeria, y me gustaría obtener asesoría sobre, que producto se consume más, cuánta cantidad requiero por pollo ya que quiero ofertar el pollo tradicional y a la vez el pollo acompañado con Wings
Hola José buen día, si puedes contactarnos directamente de favor, ya sea por teléfono o whatsapp, y con gusto te hacemos las recomendaciones que nos comentas y resolvemos todas tus dudas. ¡Te deseamos mucho éxito en tu nuevo negocio!
Muy bueno tu artículo. Este tipo de negocios requiere de mucho tiempo de planeación, búsqueda proveedores, diseñar un plan de negocios y mucho más. Es un camino largo pero que una vez finalizado tendrá resultados muy gratificantes.
Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para iniciar en ese negocio. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa: https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Restaurante-de-Alitas-de-Pollo-,171_8
Hola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para iniciar en ese negocio. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa: https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-una-Marisqueria-,100_4
A MI ME GUSTARIA QUE ME DIERAN ASESORIA PARA EMPRENDER MI NEGOSCIO DE ESNACK, YA ME INSCRIBI EL LOS TALLERES QUE USTEDES PROPORCIONAN PERO NO ESPECIFICAN SI SON EN LINEA O DE MANERA PRESENCIAL
¡Hola Blanca!
Es un gusto que te acerques al SQUAD para resolver tus dudas.
Por el momento no tenemos asesorías personalizadas, sin embargo dentro de los talleres EN LINEA, el chef comparte muchos tips y procesos fáciles que puedes implementar en el menú de tu negocio.
Así mismo te invitamos a que continúes leyendo los blogs de Impulsa tu Negocio donde cada uno esta estratégicamente realizado para generar tu propio plan de negocio.
Además te invitamos a que ingreses al Blog del Chef donde encontraras recetas estandarizadas para implementar en tu negocio. Los cuales también puedes ver en video dentro de nuestro canal de YOUTUBE
Recuerda que tenemos material descargable para que modifiques con tu menú y uses en tu negocio.
Espero que estos datos te puedan apoyar en tu emprendimiento.
Saludos!
Realmente es buena la informacion pero me hubiese gustado que se enfocara mas en alitas prepracion y eso
Hola Gisella!
Es un gusto que te acerques al SQUAD para resolver tus dudas.
Queremos comunicarte que tenemos talleres totalmente gratuitos que te ayudaran a resolver mejor tus dudas sobre este tema. Dentro de los talleres encontraras el que esta enfocado a la fritura de los alimentos y en donde se abordan los diferentes usos de los aceites, formas de freír los alimentos, como preparar los alimentos antes de freír, entre otros temas. Sin duda alguna nuestro Chef experto te apoyara en resolver cualquier duda.
En el siguiente enlace encontraras una grabación del taller: https://youtu.be/nleLL4PPiE4
Así mismo te invitamos a que continúes leyendo los blogs de Impulsa tu Negocio donde cada uno esta estratégicamente realizado para generar tu propio plan de negocio.
Además te invitamos a que ingreses al Blog del Chef donde encontraras recetas estandarizadas para implementar en tu negocio. Los cuales también puedes ver en video dentro de nuestro canal de YOUTUBE
Recuerda que tenemos material descargable para que modifiques con tu menú y uses en tu negocio.
Espero que estos datos te puedan apoyar por el momento para tu emprendimiento.
Saludos!