Contenido del carrito

No hay productos en el carrito.

No products in the cart.

Si tienes un código de cupón, por favor, aplícalo abajo.

— Compra Segura en todo momento. —

*Los métodos de envió se mostrarán dentro del proceso de compra.

$0.00 0

¿Qué hago con mi restaurante, bar o negocio de alimentos durante la contingencia del Coronavirus/COVID-19?

¿Qué hago con mi restaurante, bar o negocio de alimentos durante la contingencia del Coronavirus/COVID-19?

En muchos municipios y/o estados del país se están declarando medidas de prevención para contener la dispersión del Coronavirus/COVID-19. Entre ellas se encuentra la de la limitación de servicios o cierre total de lugares públicos como restaurantes, bares, cafeterías, cines, etc.

Cada día la secretaría de salud está actualizando el estatus del caso Coronavirus/COVID-19 en su página de internet (https://coronavirus.gob.mx/noticias/).

Sin embargo, hasta el día de hoy (20/03/2020), el gobierno federal no ha declarado un estado de emergencia sanitaria. Esto tiene varias implicaciones, pero para los empleados y empresarios la principal implicación es que la relación obrero-patronal debe seguir desempeñándose de manera normal.

Estado de emergencia sanitaria

En caso de declararse un estado de emergencia sanitaria y en función de esta emergencia la relación laboral se suspende, no se les exigirá a los empleados prestar servicios y el empleador no está obligado a pagar sus salarios. En este caso, los empleados solo tendrán el derecho de recibir el pago de un salario mínimo por cada día de suspensión durante un plazo máximo de un mes. En este caso, el empleador no necesita obtener una autorización de la Junta Laboral para suspender la relación laboral (https://factorcapitalhumano.com/mundo-del-trabajo/trabajo-y-coronavirus-que-medidas-pueden-tomar-los-centros-de-trabajo/2020/03/).

Adicionalmente las autoridades locales, por distintos medios, están publicando las disposiciones y medidas que deben tomarse en sus respectivas demarcaciones. Te invitamos a consultarlas día a día para estar bien informado yo tomar las medidas necesarias.

Si en tu localidad aún puedes seguir operando, te invitamos a leer nuestro otro blog para saber cómo hacerlo de la mejor manera (https://www.mrwings.com/coronavirus/)

Sin embargo, es muy probable que ya estés sintiendo los efectos del impacto comercial que esto implica ya sea porque tuviste que cerrar o porque la afluencia ha bajado mucho.

 

Por todo lo anterior, quizás te estarás preguntando

¿Qué hago con mi restaurante, bar o negocio de alimentos durante la contingencia del Coronavirus/COVID-19?

Antes que nada, recuerda que la contingencia terminará tarde o temprano y si tomas las precauciones pertinentes para sobrellevarla, tu negocio volverá a la normalidad. Pero mejor aún, si eres previsor y organizado, quizás puedas aprovechar éste periodo de baja ocupación para mejorar tu negocio y así estar listo para regresar con mayor fuerza que nunca, te daremos algunas ideas.

  1. Te recomendamos estar muy al pendiente de la situación en tu localidad. Hay distintas fuentes que indican que la contingencia podría durar de 4 a 12 semanas a partir del 16 de marzo, lo cual dependerá de la efectividad de las medidas tomadas.
  2. Haz cuentas, analiza los distintos escenarios a los que se puede enfrentar tu negocio (por ejemplo: duración de la contingencia, gastos fijos, compras, caducidad de tus materiales de inventario, sueldo de tu personal, etc…) y asegúrate de tener los recursos suficientes para sobrellevar la contingencia del COVID-19.
  • Si tus cuentas te indican que puedes sobrevivir la contingencia, ¡Felicidades, aprovecha la ocasión para realizar mejoras!:
    • Haz una lista de todas las mejoras que siempre has querido hacer pero has evitado por la carga de trabajo habitual. Piensa en tus instalaciones, equipo de cocina, ambientación, mobiliario, baños, etc. Seguramente hay mucho que hacer. Te dejamos algunas ideas:
        • Mejoras de bajo presupuesto:
          1. Repara, pinta y/o calza tu mobiliario como sillas y mesas.
          2. Haz limpieza profunda de tu cocina, congeladores, refrigeradores, equipos, sanitarios y zonas de difícil acceso como ductos de ventilación, plafones, azoteas, tinacos, etc.
          3. Actualiza tu menú.
          4. Haz orden y limpieza en tu cocina, refrigeradores, almacén y/o bodega. Puedes ordenar tus ingredientes o utensilios por categorías o tipo de uso para facilitar su localización y evitar contaminaciones cruzadas. Desecha lo que ya no usas o ya se encuentra caduco.
          5. Capacita a tu personal. Hay muchas cosas por aprender que ayudará a tus empleados a dar un mejor servicio y tener un mejor desempeño. Te invitamos a entrar a https://aprende.org/, en donde hay mucho material y muy completo para capacitarse de forma gratuita en distintos ámbitos laborales. Especialmente te recomendamos el curso de manejo de alimentos.
        • Mejoras de presupuesto intermedio:
          1. Enchula tu local. Pinta los muros, repara el piso, cambia luminarias fundidas, renueva tus adornos.
          2. Renueva o mejora tus utensilios de cocina. Aprovecha para renovar tablas de corte, afilar cuchillos, renovar ollas o sartenes, cambiar navajas de licuadoras, etc.
          3. Renueva o actualiza tu fachada.
          4. Renueva los uniformes de tu personal
        • Mejoras de alto presupuesto:
          1. Remodela tu local.
          2. Cambia o mejora tu equipamiento de cocina. Cambia esa freidora que no sirve, esas mesas de trabajo improvisadas por mesas de inoxidable, esa tarja por una doble, etc. Seguro tendrás muchas ideas.
          3. Diseña un nuevo menú, haz platillos nuevos, pruébalos y perfecciónalos. Contrata un fotógrafo y/o diseñador e imprímelo en un formato nuevo y llamativo.
        • Pero, si percibes que no tendrás los recursos suficientes:
          1. Platica con tus proveedores, arrendador prestadores de servicios y busca llegar a algún acuerdo para pagarles una vez que la contingencia termine.
          2. Platica con tus empleados: existe la posibilidad de que ellos te soliciten un permiso de ausentismo sin goce de sueldo. Algo así como unas vacaciones no pagadas.
  • En caso de que se declare oficialmente, por el gobierno federal, una emergencia sanitaria, existen algunas medidas que como empleador puedes llevar a cabo para disminuir tus gastos de nómina. Sin embargo, antes de realizar cualquier cosa, recuerda platicarlo de forma amistosa con tus empleados para llegar al mejor acuerdo posible y asesórate correctamente con un experto para evitar incumplir la ley.

Sea cual sea tu situación, recuerda mantenerte bien informado y seguir las indicaciones oficiales de las autoridades.

Informa a tus clientes a través de redes sociales
ICONOS_COMPRA_LINEA-100x100

Nuestros productos

ICONO_BLOG-100x100

Continua Leyendo

5 comentarios en “¿Qué hago con mi restaurante, bar o negocio de alimentos durante la contingencia del Coronavirus/COVID-19?”

  1. There are some points in this article that I would never have thought of on my own. Thank you for your clear information. Farrah Armin Edny

  2. Hola, quisiera emprender mi negocio pero por el momento es muy difícil y costoso trámitar la licencia para vender alcohol, quisiera saber si puedo permitir que la gente entre a mi establecimiento con sus bebidas alcohólicas? De ante mano muchas gracias

    1. Hola Fer,

      ¡Gracias por tu pregunta!

      Las leyes o reglas que regulan la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos suelen ser emitidas y vigiladas por cada estado. Por lo que es probable que cada estado tenga criterios distintos al respecto.

      Sin embargo, en base a lo que hemos investigado, si existen restricciones para el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos aún cuando éstas no sean venididas por el establecimiento.

      En resumen: No te recomendamos hacerlo, el riesgo y el costo de las sanciones son muy altos.

      Como alternativa puedes evaluar crear un restaurante de alitas con concepto infantil o familiar. Éste tipo de botanas se han vuelto muy populares entre los niños y jóvenes y quizá puedas atraer su atención ofreciendo combos de alitas o boneles con alguna bebida exótica (sin alcohol).

      Sea lo que sea que decidas, no te desanimes! Siempre hay una oportunidad que puedes aprovechar.

      Saludos!

  3. Hola, quisiera emprender mi negocio pero por el momento es muy difícil y costoso trámitar la licencia para vender alcohol, quisiera saber si puedo permitir que la gente entre a mi establecimiento con sus bebidas alcohólicas? De ante mano muchas gracias

    1. Hola Fer,

      ¡Gracias por tu pregunta!

      Las leyes o reglas que regulan la venta y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos suelen ser emitidas y vigiladas por cada estado. Por lo que es probable que cada estado tenga criterios distintos al respecto.

      Sin embargo, en base a lo que hemos investigado, si existen restricciones para el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos aún cuando éstas no sean venididas por el establecimiento.

      En resumen: No te recomendamos hacerlo, el riesgo y el costo de las sanciones son muy altos.

      Como alternativa puedes evaluar crear un restaurante de alitas con concepto infantil o familiar. Éste tipo de botanas se han vuelto muy populares entre los niños y jóvenes y quizá puedas atraer su atención ofreciendo combos de alitas o boneles con alguna bebida exótica (sin alcohol).

      Sea lo que sea que decidas, no te desanimes! Siempre hay una oportunidad que puedes aprovechar.

      Saludos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *